Saltar al contenido principal
Requisitos de finalización

Postúlate para una de las becas del Campamento presencial
“Comunicación comunitaria para la protección de la vida en los territorios”

📌 Becas limitadas

Desde Colnodo anunciamos la apertura de inscripciones para las becas que permitirán participar en el Campamento Comunicación comunitaria para la protección de la vida en los territorios.

Este espacio será una oportunidad para el intercambio de experiencias entre las personas de las redes comunitarias acompañadas por Colnodo y los saberes prácticos de quienes culminaron el curso virtual Comunicación comunitaria para sostener la vida en los territorios (participantes viviendo en Colombia). Se dará prioridad a la participación de las personas que  obtuvieron un buen puntaje en el curso y que hacen parte de experiencias de comunicación comunitaria.

El campamento tendrá como propósito fortalecer conocimientos, generar confianza y promover el intercambio de saberes que contribuyan a la sostenibilidad de las iniciativas de comunicación y conectividad comunitaria. Asimismo, se profundizará en la comunicación comunitaria con énfasis en la creación de productos audiovisuales y se ofrecerá formación en temas clave como sostenibilidad, incidencia, equidad de género, sensores ambientales y seguridad digital.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto Local Networks (LocNet), impulsado por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) y Rhizomatica, con el apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA). Colnodo es el coordinador del proyecto en Colombia y para el Campamento se  mantiene una alianza local con la Colectiva de Comunicaciones Montes de María, con sede en El Carmen de Bolívar.

📅 Fecha y lugar del Campamento

Fecha: Del domingo 28 de septiembre al sábado 4 de octubre de 2025.

Lugar: Municipio El Carmen de Bolívar, Departamento de Bolívar. Región Caribe de Colombia, en el corazón de los Montes de María.

📚 Estructura temática

El campamento organiza el aprendizaje en una estructura diversa que combina distintas metodologías y enfoques. Esta estructura incluye:

Un énfasis temático en comunicación comunitaria: Uso de herramientas audiovisuales para comunicar, visibilizar y defender los territorios, los saberes y los liderazgos locales. Liderado por la Colectiva de Comunicaciones Montes de María y Colnodo.

Sesiones transversales: Están dirigidas a la totalidad de las personas participantes del campamento. Pulsa aquí para conocer las sesiones que se incluyen.

  • Panel de apertura: Espacio para situar dónde estamos, qué organizaciones están liderando y un pequeño conversatorio sobre las experiencias de comunicación comunitaria.

  • Taller Incidencia política para la comunicación comunitaria: busca fortalecer las capacidades de incidencia de las personas participantes, brindándoles herramientas estratégicas con perspectiva de género para la defensa de los derechos colectivos, la autonomía, la comunicación y la identidad cultural y lingüística, ante las barreras que limitan el acceso equitativo a la conectividad y las comunicaciones en contextos rurales.

  • Taller Construcción de narrativas audiovisuales desde un enfoque de género: reflexiones sobre los roles de género, cómo se evidencian en las narrativas mediáticas de nuestra cultura y cómo a través de formatos audiovisuales como la ficción y la radio novela se pueden construir relatos alternativos.

  • Taller sostenibilidad “Echando cuentos y cuentas solidarias en colectivo”. Exploración de elementos y estrategias de economía solidaria y sostenibilidad desde experiencias campesinas de redes comunitarias, grupos de ahorro y finanzas sociales para el fortalecimiento de procesos comunitarios de comunicación.

  • Visita de campo: Jornada en una Red Comunitaria de la zona.


Talleres complementarios: Se ofrecerán dos talleres clave para el fortalecimiento de la comunicación comunitaria, desde una mirada integral del cuidado personal, colectivo y ambiental del territorio. Cada participante deberá elegir uno de los talleres. Pulsa aquí para saber más.
  • Información ambiental para la protección del territorio: Conocer experiencias y herramientas tecnológicas para la generación de información ambiental que permitan comprender el valor de los datos ambientales y la construcción de información ambiental desde las comunidades para la protección del territorio y sus recursos naturales.

  • Prevención de riesgos digitales para el cuidado personal y comunitario: Exploración de herramientas esenciales en seguridad digital para la prevención de riesgos digitales y gestión de los procesos de comunicación comunitaria de forma segura.

 

🎒 ¿Qué cubre la beca?

Aunque nos gustaría contar con la participación de todas las personas egresadas del curso virtual Comunicación comunitaria para sostener la vida en los territorios, contamos con un número limitado de becas destinadas. Las becas incluyen:

  • Alimentación: Desayunos, almuerzos, cenas y estación de café y agua desde la noche del domingo 28 de septiembre hasta la mañana del sábado 4 de octubre de 2025.
  • Hospedaje: Estadía en hotel en habitaciones compartidas (1 ó 2 personas más). Ingreso: domingo 28 de septiembre. Salida: sábado 4 de octubre.
  • Apoyo para el transporte: El campamento cubrirá el traslado de ida y regreso entre los terminales terrestres o aeropuertos principales y el municipio de El Carmen de Bolívar. Cada participante deberá asumir con sus propios recursos  los costos de  desplazamiento desde su lugar de origen hasta el punto de conexión (terminal terrestre o aeropuerto principal) y de regreso a su territorio.

Una vez asignadas las becas completas, también será posible ofrecer becas parciales que cubran algunos gastos durante los días del campamento.

✅ ¿Cómo se asignarán las becas?

  1. La participación en el Campamento estará sujeta a un proceso de selección a cargo del comité organizador quien se reserva el derecho de escoger las personas que considere más apropiadas para recibir la beca bajo los criterios establecidos, sin obligación de justificar el resultado de esta selección.
  2. Se priorizará a aquellas personas que, por su trayectoria, experiencias, motivación y compromiso, puedan aprovechar al máximo este espacio, aportar activamente a la construcción colectiva de conocimientos y replicar los aprendizajes en sus comunidades.
  3. Se tendrán en cuenta aspectos logísticos y criterios de representación territorial, de género y de inclusión para asegurar una participación diversa que enriquezca las conversaciones durante el espacio de aprendizaje.

Los recursos disponibles son limitados, por lo que NO se garantizan becas para todas las personas solicitantes. La aprobación será comunicada directamente a las personas seleccionadas.

📋 Requisitos de participación

  • Haber tenido una participación destacada y culminado el curso virtual Comunicación comunitaria para sostener la vida en los territorios.
  • Estar vinculado/a a una red comunitaria acompañada por Colnodo o en proceso de comunicación comunitaria.
  • Comprometerse a participar en la totalidad de las actividades del campamento (del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2025).
  • Disponer del tiempo necesario para el desplazamiento y permanencia en El Carmen de Bolívar durante toda la jornada de formación.
  • Asumir con sus propios recursos financieros el costo del traslado desde el territorio de origen hasta un terminal terrestre o aeropuerto principal (el proyecto cubrirá el transporte desde allí hasta El Carmen de Bolívar).
  • Tener disposición para compartir aprendizajes y replicar la experiencia en su comunidad.
  • Diligencia el formulario de inscripción disponible al final de la página antes del 15 de septiembre de 2025.

📢 ¿Cómo sabré si obtuve la beca (completa o parcial)?

El proceso de selección se realizará en las próximas dos semanas. Las personas seleccionadas recibirán la confirmación de su beca (completa o parcial) a través de WhatsApp y/o una llamada telefónica, junto con información detallada sobre la logística y los pasos a seguir para su participación en el campamento.

Importante  ⚠️⚠️

●    Las decisiones del comité son inapelables. 
●    Las personas postulantes seleccionadas deberán comunicar la aceptación de las condiciones de la beca dentro del plazo establecido.
●    Las becas son intransferibles. 

📢 Para solicitar una beca haz clic  aquí.

Si tienes dudas contáctanos a la línea telefónica y WhatsApp +573176441737 o al correo electrónico: soporteescuelarc@colnodo.apc.org

Última modificación: jueves, 11 de septiembre de 2025, 10:28