La Escuela de Redes Comunitarias de Colnodo, en el marco del proyecto Local Networks (LocNet), abre inscripciones al curso Comunicación comunitaria para sostener la vida en los territorios.
Este curso tiene como objetivo fortalecer habilidades y criterios en el diseño y desarrollo de estrategias de comunicación orientadas a amplificar las voces, visibilizar liderazgos locales, posicionar narrativas diversas y lograr acciones transformadoras que permitan sostener la vida en los territorios en condiciones de armonía, autonomía y bienestar.
¿Qué temas abordaremos en el curso?
A lo largo de cinco módulos, exploraremos temas clave que nos ayudarán a reconocer el poder de la palabra, los medios, las tecnologías y las narrativas para generar impacto desde y para las comunidades:
Ver contenido completo
¿A quién va dirigido el curso?
- Personas con liderazgos comunitarios en zonas rurales, periurbanas o urbanas de Colombia y con intereses en desarrollar o fortalecer procesos de comunicación en sus territorios.
- Comunicadoras y comunicadores (graduados/as o estudiantes) pertenecientes a equipos o componentes de comunicación de organizaciones/colectivas/redes/círculos/asociaciones de base.
- Personas pertenecientes a medios de comunicación locales y comunitarios (emisoras, revistas, periódicos, festivales, foros, entre otros).
- Personas vinculadas con procesos de redes comunitarias en Colombia.
- Personas con interés en la creación de contenidos y comunicación popular para la transformación social en sus territorios.
Requisitos básicos para participar:
- Estar vinculado/a a alguna de las experiencias, prácticas o trayectorias mencionadas en la sección: ¿A quién va dirigido el curso?
- Contar con habilidades básicas de uso de internet, correo electrónico, mensajería instantánea y edición de documentos.
- Disponer de aproximadamente 7 horas semanales durante 5 semanas.
- ¡Muchas ganas de aprender!
Duración del curso
El curso tiene una duración de 5 semanas. Es necesario dedicar aproximadamente 7 horas semanales, entre el 28 de julio y 31 de agosto de 2025.
Modalidad del curso
El curso es completamente en línea, lo que significa que todos los contenidos y actividades se encuentran disponibles en la plataforma de aprendizaje para su consulta y desarrollo. También se ofrecerán webinarios sincrónicos (en tiempo real) para profundizar en los temas del curso, resolver inquietudes y compartir experiencias.
Contarás con el acompañamiento constante del equipo de tutoría que estará disponible para guiar, responder preguntas y apoyar en cada etapa del proceso de aprendizaje.
Las personas que finalicen el curso recibirán un diploma de participación que será emitido por Colnodo; para obtenerlo, deberán participar en todas las actividades del curso y cumplir con la puntuación mínima requerida de 70 puntos como nota final.
¿Cómo postularte?

Si necesitas ayuda contáctanos de lunes a viernes (días no festivos en Colombia) de 7:00 a. m a 5:00 p. m a través de:
WhatsApp y línea telefónica: +573160423720
Correo electrónico: soporteescuelarc@colnodo.apc.org
Campamento presencial “Comunicación comunitaria para la protección de la vida y del territorio”
Adicionalmente, las personas residentes en Colombia que, durante el desarrollo de las actividades del curso, demuestren compromiso y posibilidad de fortalecer procesos locales de comunicación en sus comunidades, podrán postularse a una de las becas para participar en el Campamento “Comunicación comunitaria para la protección de la vida y del territorio”, un encuentro presencial que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2025. Conoce aquí las condiciones y restricciones.
Postúlate aquí